ALFAJORES DE MEDINA SIDONIA



 Ingredientes:

  • 400 gr  de pan rallado
  • 200 gr de avellanas
  • 300 gr de almendra
  • 10 gr de canela molida
  • 20 gr de matalahúva
  • 1 gr de clavo
  • 1 gr de semillas de cilantro
  • 75 gr de sésamo
  • 450 gr de miel
  • 120 gr de azúcar
  • 120 ml de agua
Para el baño:
Almíbar:
  • 200 ml de agua
  • 200 gr de azúcar
Para cubrir:
  • Azúcar glas
Elaboración:
  1. En primer lugar, tostar los frutos secos y las especias en la bandeja del horno a 180º C.
  2. Poner a hervir el agua y el azúcar para hacer un almíbar. Cuando entre en ebullición, retirar del fuego y reservar para usar más tarde.
  3. Pulverizar en una batidora o robot de cocina las especias primero y luego los frutos secos. Estos últimos si quedan algún que otro trocitos pequeño no importa, quedarán aun más parecidos a los que suelen vender.
  4. En un recipiente amplio, calentar la miel y cuando hierva dejarla caramelizar un poco, luego verter sobre ella los frutos secos junto con las especias que hemos triturado y el pan rallado.
  5. Remover bien con una espátula, luego añadir el almíbar y mezclar hasta conseguir una masa. Cuando la masa aun esté templada, se trabajarán las porciones, sobre una mesa, dándole forma de cilindro. Si se enfrían no podremos darle dicha forma.
  6. Con el almíbar (tibio) que hicimos al principio bañaremos los alfajores.

  7. Escurrir bien y pasar por el azúcar glas. Dejar secar y enfriar.



Nota: Es un dulce de tradición árabe, con muchos siglos de historia y con una receta que se ha transmitido de generación en generación. Se le llamaba originalmente, y todavía se le sigue llamando, “alajú”, que procede del término árabe 'al-hasú' (relleno). Se puede consumir en cualquier época del año, no necesariamente en la época navideña.

GLUCOSA CASERA



 Ingredientes:

  • 500 gr de azúcar blanco
  • 150 ml de agua
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 1 cucharadita de bicarbonato
Elaboración:
  1. Ponemos el azúcar, el agua y el zumo de limón en un cazo al fuego. 
  2. Cuando la mezcla empiece a hervir (alcanzó los 100ºC) apartamos del fuego y dejamos enfriar.
  3. Una vez esté templado, es decir, cuando su temperatura sea inferior a 55ºC, añadimos el bicarbonato y mezclamos bien.
  4. Una vez frío puede ser que cree una especie de tela blanca, se la retiramos y ya tenemos nuestra glucosa lista para usar.
  5. Se puede almacenar en un recipiente hermético y que no le entre la luz. Nos puede entorno a los 10-12 meses bien conservado

TARTA DE CALABAZA

INGREDIENTES: Para la base: 400 gr de harina de trigo 1 pizca de sal 70 gr de azúcar 1 cucharadita de levadura 200 gr de mantequil...