Mostrando entradas con la etiqueta Segundos platos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundos platos. Mostrar todas las entradas

ARROZ MELOSO CON BELLOTA Y QUESO DE CABRA

 


Ingredientes:

  • 10 unidades de bellotas comestibles (dulces).
  • 100 gr de queso de cabra
  • 4 dientes de ajos
  • 200 gr de cebolla picada
  • aceite de oliva virgen extra
  • 175 ml de vino blanco
  • 400 gr de arroz redondo
  • 1l aproximadamente de caldo o fondo
  • 1 hoja de laurel
  • sal y pimienta
  • 100 gr de carne de cerdo ibérico para guiso

Elaboración:

1.Poner las bellotas a asar en una sartén con sal, o en el horno hasta que queden tiernas. 

2.Mientras tanto, calentar en una cazuela el aceite, poner los ajos hasta que adquieran un color dorado (cuidado de no quemarlos pues amargarían, si es así lo mejor es hacerlos de nuevo).

3. Añadir la cebolla y rehogar muy bien, bajar el fuego y esperar a que ésta se ponga de un color transparente.

4. Retiramos y reservamos, marcamos la carne y añadimos el vino blanco y dejamos que reduzca, para que pierda el alcohol. Dejar estofar.

5. Cuando la carne esté tierna, sacamos y deshilachamos (si queremos podemos dejar en trozos no muy grandes).

6. Añadir en la misma cazuela el arroz (aprovecharemos el caldo y jugo del estofado de la carne) y regar con un vaso más, de caldo o fondo, añadir el laurel, las bellotas asadas y peladas, junto con el queso de cabra cortado en pequeños trocitos.

7. Dejar cocinar a fuego suave hasta que vaya espesando, vamos añadiendo caldo poco a poco, según nos demande y sin dejar de remover con una cuchara, para que vaya soltando el almidón.

8. Dos minutos antes de que el arroz esté en su punto (unos 17 min en total, dependiendo del tipo de arroz) añadiremos una ramita de romero fresca y mezclaremos, para que aromatice el plato.

9. Una vez el arroz esté tierno servir inmediatamente. No necesita reposo, sino se nos convertirá en un mazacote.



NOTA: El arroz que usaremos puede ser bomba. El arroz para esta receta no necesita reposo a diferencia de la paella. Para darle un toque y aumentar más los sabores, al servir el plato añadir encima del arroz una gotas de aceite de trufa. El caldo o fondo es orientativo, ya que depende de la potencia del fuego y del tipo de arroz, necesitará más o algo menos..

COSTILLAS IBÉRICAS CRUJIENTES A BAJA TEMPERATURA








Ingredientes:

• 1 kg de costilla de cerdo
• 1 kg de patatas variedad monalisas
• 2 cebollas picadas muy fina
• 100 gr de mantequilla
• 3 cucharadas soperas de oporto
• 3 cucharadas de miel de flores
• Aove
• Sal ahumada

Elaboración:

1. Cortar la costilla en trozos de aproximadamente 150 gr y envasar al vacío con hierbas aromáticas y aove. Poner al horno a baja temperatura 70ºC 12 h

2. Para la salsa, poner en una sartén la mantequilla y fundir. Sudar 5 minutos la cebolla picada e incorporar unas cuantas hierbas aromáticas (si es en un ramillete mejor, para que nos sea más fácil retirarlo. Cocer a fuego muy lento 7 o 10 minutos, removiendo constantemente.

3. Añadir el jugo de las costillas y el oporto, reducir por completo.

4. Colar por un chino fino apretando bien para extraer todo el líquido. Batir a velocidad máxima. Sazonar.

5. Con las patatas, las coceremos a partir de agua fría hasta que pinchemos y caigan por su propio peso. Aproximadamente unos 20 min una vez comience el agua a hervir.

6. Quitarles la piel en caliente y machacar o bien pasar por un pasa purés, añadiéndole AOVE y la sal ahumada. Obteniendo un puré suave. Se le puede añadir un poco de nuez moscada si se desea.

7. Antes de servir dar un golpe de 10 min de calor a la costilla, 220º C, volteando y dándole con su propio jugo mezclado con miel. Le daremos con un pincel de uso culinario.

DORADA MACERADA EN SOJA CON COSTRA DE SÉSAMO






Ingredientes:
  • 1kg de dorada o 4 unidades de doradas de 300-350 gr cada una. 
  • 300 ml de salsa de soja
  • 1 chorro de vino blanco o cava
  • 1 cucharadita de miel
  • aove
  • sal y pimienta
  • 600 gr de zanahoria limpia
  • 5 cebollas moradas
  • Zumo de 4 limones
  • 150 ml de vinagre de manzana
  • 150 ml de agua
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • sésamo tostado y sésamo negro
Elaboración:

1. Pedimos en la pescadería que nos saquen los lomos de dorada y dejaremos limpios de escamas y raspas o espinas. (un lomo por persona teniendo en cuenta que los lomos sean grandecitos)

2. Para macerar la dorada, ponemos en un recipiente todos los lomos y se añade la salsa de soja, previamente mezclada con la miel y el vino blanco.

3. Dejamos macerar por un tiempo de 4 horas aproximadamente.

4. Sacar del recipiente y rebozar con la mezcla de los dos sésamos.

5. Poner aove en una sarten y marcar por el lado de la piel y terminar en el horno a 180ºC durante 5-6 min. También podemos hacer toda la operación en la sarten.

6. Para la cebolla, cortar en juliana y la esparcimos en una fuente plana. Espolvoreamos con sal y 1/2 zumo de limón, mezclando y removiendo bien. Dejamos reposar unos 15 min. Después agregamos agua abundante, tapamos agitamos para retirar la sal. 

7. Escurrimos y volvemos añadir los 100 ml de agua, la otra mitad de zumo de limón, la cucharada de salsa de soja, el vinagre.

8. Tapamos y agitamos. Dejamos en reposo durante al menos 6 horas. 

9. La zanahoria pelada y cortada en bastones, se escalfan y se saltean en una sarten con aove y se acompaña con la cebolla para el pescado.


Nota: Antes de comenzar la receta es recomendable leer por completo, ya que lleva algunas pre-elaboraciones lentas y de muchas horas. La dorada es lo ultimo que marcaríamos y haría al fuego para no comer fría.


Con la miel de caña dibujaremos una pincelada en el fondo del plato, sobre ella colocaremos un poco de cebolla encurtida con cuidado y sobre eso la zanahoria, y finalmente la dorada.Decorar con escarola o similar.

ALBÓNDIGAS CON SALSA DE CURRY Y COCO





Ingredientes:


Para las albóndigas:
  • 500 gr de carne picada
  • 1 huevo
  • sal y pimienta
  • perejil picado
  • pan rallado (el que acepte).
Para la salsa de curry y coco:
  • 200 gr de cebolla 
  • 2 unidades de manzana golden
  • 100 gr de mantequilla o aceite de oliva virgen (5-6 cucharadas)
  • 200 ml de leche de coco 
  • 1/2 cucharada de curry en polvo pasta de curry amarillo
  • 1 litro de nata
  • sal

Elaboración:

1. Para las albóndigas, pondremos en un bol todos los ingredientes menos el pan rallado. 

2. Mezclamos y añadimos ahora un par de cucharadas de pan. 

3. Cuando veamos que tenemos una masa manejable y se puedan hacer las bolas de carne sin que se nos pegue, no le añadiremos más pan rallado. Elaboramos las bolas y las reservamos.

4. Por otro lado picamos la cebolla y la ponemos en una cazuela con un buen chorreón de aceite de oliva virgen o la mantequilla y dejamos pochar, eso será cuando la cebolla pase de ser blanca a translúcida.

5. Pelamos la manzana y la picamos, se añade a la cebolla y sofreímos.

6. Añadimos la pasta de curry (si el curry que usamos es en polvo no lo usaremos aun) y dejamos cocinar un poco.

7. Incorporamos la nata y dejamos que de un primer hervor; retiramos del fuego y trituramos todo bien. Pasamos por un colador y reservamos.

8. Ponemos las bolas de carne en la cazuela con un poco de aceite para marcarlas y una vez se marquen, añadimos la salsa. Dejamos cocinar por unos 10-15 min; hasta que las albóndigas estén cocinadas.

9. Dejar reposar unos minutos y acompañar con un poco de arroz basmati o arroz salvaje.



Nota: Si no le queremos añadir nata, porque nos supone muy pesado, podemos cambiar ese litro, por 500 ml de caldo y 500 ml de leche. Para esta receta el cambio es factible, eso sí, no para todas vale igual.

Si queremos sustituir la mantequilla por el aceite y éste se usará sin medidas, iremos  observando lo que necesitemos.

Si el curry que usamos es en polvo, cuando se añada la nata y de el primer hervor es cuando se le añadirá. Nunca debe de sofreír con el aceite, ya que se quema y podrá amargar.


POLLO CON VERDURAS, CURRY Y MANZANA




Ingredientes:
  • 500 gr de pechuga de pollo o pollo deshuesado
  • 2 dientes de ajos
  • 2 cebollas medianas-grandes
  • 1 pimiento rojo
  • 2 pimientos verdes o 1 pimiento amarillo
  • 1 calabacín
  • 1 manzana golden
  • una pizca de mostaza dijon
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • 2 cucharaditas de curry
  • medio litro de caldo de pollo
  • 2 cucharaditas de maicena
Elaboración:
  1. cortamos la pechuga de pollo en dados de aproximadamente 2 cm, lo salpimentamos, añadimos aceite de oliva y marcamos en una sarten. Una vez marcados lo retiramos y reservamos.
  2. En esa misma sarten o cazuela añadimos los ajos picados y dejamos que se doren un poco, si vemos que necesita un poco mas de aceite, le añadiremos.
  3. Seguidamente añadimos la cebolla cortada en dados pequeños y la dejaremos cocinar hasta que se empiece a poner de un color transparente. Un truco que suelo utilizar es añadir sal a la cebolla para que así expulse antes el agua que contiene y se hace algo mas rápida.
  4. Cuando ya tenemos la cebolla en ese punto añadimos los dos tipos de pimientos y los dejamos también cocinar hasta que , en este caso el pimiento rojo, empiece a teñir el sofrito de rojo.
  5. En este punto es cuando volvemos a incorporar el pollo ya marcado y mezclaremos bien con el refrito de verduras.
  6. Añadimos el calabacín y la manzana también cortado en dados pequeños y mezclamos bien.
  7. Ahora es cuando añadimos las dos cucharaditas de curry, la punta de una cucharita de mostaza de dijon (o de la que tengas en casa), y el medio litro de caldo de pollo o cualquier otro caldo vegetal.
  8. Dejamos cocinar a fuego medio durante unos 10 minutos, para que los ingredientes se integren bien.
  9. Pasado este tiempo, añadimos la maicena diluida en un poco de agua para espesar un poco el caldo. Siempre podremos rectificar si se desea mas espesa añadiendo mas maicena.
  10. Una vez tengamos el espesor deseado, comprobamos de sal y listo para servir. En mi caso como bien os dije antes, lo acompaño de arroz blanco basmati

TARTA DE CALABAZA

INGREDIENTES: Para la base: 400 gr de harina de trigo 1 pizca de sal 70 gr de azúcar 1 cucharadita de levadura 200 gr de mantequil...