PASTEL DE HOJALDRE CON SALMÓN Y PUERRO AL CAVA



Ingredientes:

Para unas 4 personas:

  • 1 placa de hojaldre
  • 200 gr de salmón fresco
  • 150 gr de puerro
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajos
  • 3 c/s de aove (aceite de oliva virgen extra)
  • 100 ml de nata de cocinar
  • 100 ml de fumet
  • 50 ml de cava
  • Sal y pimienta
  • 1 huevo para pintar 
Elaboración:
  1. Comenzamos pelando y picando muy pequeño el ajo, la cebolla y el puerro.

  2. Ponemos una sartén al fuego con el aceite y añadimos las verduras picadas, pochamos a fuego bajo, hasta que se hagan bien.
  3. Subimos un poco el fuego y añadimos el cava, dejando que reduzca un poco y pierda el alcohol que pueda contener.
  4. A continuación, añadimos el fumet y la nata y bajamos el fuego para que se vaya cocinando poco a poco. Se irá espesando y la reservaremos hasta que esté casi fría para poder seguir con la elaboración.
  5. Por otro lado, limpiamos bien el salmón de posibles restos de escamas y espinas. Lo cortamos en tiras no muy grandes y finas, lo suficiente como para que se puedan ver al dar el bocado.

  6. Preparamos la masa de hojaldre para hornearla. La colocamos sobre una placa de horno forrada con un papel de horno. 
  7. Cortamos dos rectángulos, uno de base y la otra para poner encima. En la base colocaremos el relleno frío y encima las tiras de salmón.

  8. Pintamos con un poco de agua los bordes para poner encima la otra capa y presionaremos por los laterales para que se nos quede sellado.
  9. Cortamos tres tiras de la masa, para hacer una trenza y ponerla encima como decoración.

  10. Pintamos con huevo batido y e introducimos 20 minutos a 200º C en el horno precalentado a esa temperatura. 
  11. Una vez crujiente y dorada la superficie sacamos del horno, dejamos templar y servimos para que esté caliente por dentro y crujiente por fuera.


HUEVOS MOLLET CON CALAMAR Y CEBOLLA ESTOFADA



 Ingredientes:

  • 6 huevos
  • 1 kg de calamares limpios
  • 175 gr de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • 1 kg de cebolla
  • 500 gr de patatas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • perejil 
Elaboración:
  1. Para hacer los huevos mollet pon el cazo con agua al fuego, cuando empiece a hervir introduce los huevos y cuece durante cinco minutos de reloj. Pasado este tiempo refresca los huevos en agua fría para frenar la cocción y ya están listos para pelarlos y reservamos.
  2. Para estofar los calamares, lo primero que haremos es cortar la cebolla en juliana (en tiras) y la pondremos en una olla al fuego junto con el aceite de oliva virgen extra y la hoja de laurel.
  3. Mientras la cebolla se va cocinando, iremos cortando el calamar en trozos no muy grandes, cuerpo y patas, limpiaremos bien para que no haya ningún posible resto de arena o similar en su interior.
  4. Cuando la cebolla esté de un color transparente, añadiremos el calamar troceado y dejaremos cocinar por unos 20 min.
  5. Añadiremos el vino blanco y dejaremos que evapore, una vez esto pase, taparemos la olla y dejaremos cocinar a fuego muy bajo durante al menos 2 horas. Si vemos que se nos puede quedar seco, podemos añadir un poco de agua o fumet, pero la finalidad es que nos quede con muy poco jugo.
  6. Por otro lado, ponemos un cazo al fuego con las patatas cubierta de agua y la cocemos. Desde que empiezan a hervir contamos 20 min aproximadamente (dependerá del tamaño) y cuando veamos que están tiernas retiramos.
  7. Le quitamos la piel y con el mismo calor las machacamos y añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra o mantequilla y salpimentamos. Formaremos un puré cremoso pero no demasiado molido, tendrá algún grumo de la misma patata. (lo del grumo es para que se vea que es casero y podamos degustar la patata).
  8. Pasado el tiempo y con precaución de que no se nos queme, salpimentaremos y apartamos del fuego. Reservar.
  9. Para servir, ponemos un poco de agua a calentar y una vez que hierva apartamos del fuego. Metemos los huevos mollet ya pelados por tiempo de un par de minutos, lo suficiente para que se temple.
  10. Finalmente ponemos una base de puré de patatas, los calamares con cebolla estofada y encima el huevo. Decoramos con perejil y pimienta rosa o pimentón.




Nota: Es una receta que para que esté realmente buena, necesita mucho tiempo de cocción a baja temperatura, para que los productos que llevan desprendan todo su sabor y aroma. 

PECHUGA DE POLLO RELLENA DE PASAS CON SALSA DE SETAS



 Ingredientes:

  • 3 pechuga de pollo
  • 3 cucharada de aceite de oliva
  • 100 gr de cebolla fresca
  • 1 puñado de pasas sin hueso
  • 1 puñado de pistachos sin cáscara, ni piel y picados grueso
  • 1 Cebolla
  • ½ diente de ajo
  • 200 gr de setas o hongos
  • 1 vaso de vino oloroso
  • 1 vaso de caldo de pollo
  • 1 chorrito de nata líquida
  • Ramitas cebollino fresco picado
  • Orégano
  • 1 ramita de romero

Elaboración:

1. Para comenzar, picamos la cebolla fresca y, en una cazuela con aceite de oliva, pochamos. Sazonamos con sal.

2. Picamos las pasas y los incorporamos a la cazuela con la cebolla fresca. Le damos dos vueltas y añadimos los pistachos. Reservamos en un bol.

3. Utilizamos la cazuela para preparar la salsa. Para ello, picamos el ajo, unas pocas setas y la cebolla y los sofreímos. Salpimentamos.

4. Cuando la cebolla empiece a cambiar de color, le añadimos el vino y dejamos que reduzca. Entonces, vertemos el caldo de pollo y la nata y seguimos cocinando.

5. Por otro lado, fileteamos la pechuga en forma de libro (de una pechuga pueden salir dos raciones) y la rellenamos. 

6. Con un papel film la enrollamos y la envasamos al vacío, sino disponemos de envasadora, pondremos hasta 2 y 3 capas de papel film para evitar lo mayor posible la entrada de agua en la cocción. Congelamos.

7. Ponemos en una olla agua a hervir y cuando de el primer hervor meteremos los rollos de pollo congelados y evitando que vuelva a hervir el agua, contaremos 10 min.

6. Después, en una sartén con aceite de oliva, marcamos las pechugas.

7. Trituramos la salsa y la colamos. La incorporamos a la pechuga y cocinamos todo junto.

8. Para terminar, salteamos un poco de setas con ajito y ponemos en un plato.

9. Emplatamos la pechuga de pollo y la salseamos.

10. Decoramos con una ramita de romero y servimos.

GUA BAO (relleno para el pan bao)



Ingredientes:
  • 1 kg Panceta o bacón
  • 1,5 litros de agua
  • 3 unidades de chalota o cebolleta
  • 5 unidades de dientes de ajo
  • 4 unidades anís estrellado
  • 3 unidades pimienta negra
  • 2 unidades canela rama
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharada de salsa de soja oscura
  • 1 tapón de vino de arroz chino
  • 1 cucharadita de sal
Elaboración:

1. Primero ponemos el bacón al fuego con un poco de aceite. Sacar y apartar cuando esté dorado.
2. En un mortero machacar los dientes de ajo y la pimienta.
3. Cortamos la chalota o la cebolleta y lo ponemos al fuego a sofreír junto con el ajo y la pimienta machacada.
4. Añadimos la canela y el anís estrellado, mezclamos.Incorporamos la panceta o bacón y añadimos el agua.
5. Añadimos las salsas de soja, la sal, el azúcar y el vino de arroz.
6. Tapamos y cocinamos por 30 min. Iremos desgrasando con un cazo.
7. Podemos usar para acompañar el relleno, cebolla roja en juliana con un poco de cacahuetes machacados y cilantro.

PAN BAO


Ingredientes para 16 unid 

• 500 gr de harina de trigo
• 7 gr de levadura seca
• 40 gr de azúcar blanco
• 240 ml de agua templada
• 30 ml de aceite girasol


Elaboración:


1. Ponemos la harina en un bol.


2. Disolvemos la levadura de panadería en el agua templada con un poco de azúcar hasta disolver. Añadimos el aceite.


3. Añadimos a la harina poco a poco y mezclamos.


4. El bol deberá de quedar limpio a la hora de amasar y pasaremos a la mesa.


5. Amasaremos por un tiempo de 10 min.


6. Tapamos con un film unos 45 min.


7. Una vez pase el tiempo volvemos a trabajar la masa otros 10 min.


8. Dividimos la masa en dos partes. Una la tapamos con un paño húmedo o film en cámara. Con la otra la dividimos en porciones de 50 gr. Y luego las otras.


9. Formamos bolas y las chafamos y con el rodillo le damos forma ovalada.


10. Dejamos reposar hasta que doble el volumen.


11. Ponemos al vapor y cocinamos durante 10 min.


12. Apagamos el fuego y dejamos reposar dentro del recipiente 5 min más, para que el pan no se nos baje.


Nota: Para el relleno puedes pinchar aquí (enlace aun no disponible).

SALSA DELUXE SALUDABLE PARA PATATAS


 

Ingredientes:

  • 2 huevos cocidos
  • 250 gr de queso batido 0% grasas
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 2 cucharadas de cebolla picada muy pequeña
  • perejil picado (el ideal fresco)
  • sal y pimienta
  • un poco de leche  (si es necesario)
Elaboración:
  1. Se ponen todos los ingredientes, menos la cebolla picada y el perejil en el baso de la batidora y batimos hasta que quede de una densidad como la mayonesa, no incorporamos leche hasta tener todo triturado y ver si es necesaria.
  2. Vertemos en un bol y añadimos la cebolla y el perejil. Probamos de sal y pimienta. Corregir y servir.

Nota: Si no queremos o no nos gusta notar la presencia de la cebolla en la salsa, podemos añadirla al inicio junto con los demás ingredientes.
Para que los huevos estén bien cocidos es importante ponerlos en el agua al inicio de la cocción y cuando el agua empiece a hervir, contaremos 10 minutos, una vez pase ese tiempo, sacaremos y refrescamos con agua fría. Nos debe de quedar una yema amarilla sin líneas verdes (que es lo que suele ocurrir cuando nos pasamos en la cocción).

FONDO DE AVE


Ingredientes:
  • 2,5 kg de carcasas de pollo 
  • 150 gr de puerro limpio
  • 250 gr de apio limpio
  • 125 gr de nabo
  • 250 gr de zanahorias
  • 5 litros de agua

Elaboración:

1. Limpiar las carcasas perfectamente retirando la grasa y las partes oscuras.
2. Ponerlas a cocer en una olla con el agua e ir espumando a medida que se produzca la espuma y la grasa.
3. Luego añadir las verduras peladas, lavadas y troceadas, siendo el peso la cantidad que se refleja en la receta una vez limpias.
4. Volver a espumar y cuando este hirviendo bajar el fuego, tapar y dejar cocer unas dos horas.



NOTA: Si hacéis una cantidad grande y las peladuras de verduras son bastante, con ellas podéis hacer un caldo de verduras y así podemos aprovecharlas.

ROSCÓN DE REYES




 Ingredientes:

  • 280 gr de harina de fuerza
  • 80 gr de azúcar 
  • 80 ml de leche
  • Ralladura de 1 naranja
  • Ralladura de 1 limón
  • 5 gr de levadura
  • 1 cucharada de agua de azahar
  • 1 huevo
  • 50 gr de mantequilla a punto de pomada
  • 1 pizca de sal
Para la masa madre:
  • 100 gr de harina
  • 100 ml de leche
  • 12 gr de levadura fresca
Para la terminación:
  • 1 huevo para pintar
  • Fruta confitada o escarchada
  • Azúcar
  • Anís dulce
  • Azúcar glas
Elaboración:
  1. En primer lugar, mezclar bien en un cuenco los ingredientes de la masa madre, taparlo con un paño limpio o film transparente y dejarlo reposar a temperatura ambiente durante al menos 12 horas.
  2. En un bol grande poner todos los ingredientes, excepto los de la terminación, con la masa madre y amasar muy bien. 
  3. Tapar y dejar a temperatura ambiente hasta que se doble el volumen.
  4. Volver a amasar hasta quitarle el aire. Para evitar que se nos pegue, nos pondremos en las manos aceite de girasol para manipular.
  5. Dar forma de roscón. Hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo y donde lo vayamos a colocar, que aumentará bastante.
  6. Pintar con huevo batido, colocar la fruta escarchada y salpicar con el azúcar que previamente se habrá humedecido con el anís.
  7. Dejar fermentar en un lugar cálido, hasta que doble de nuevo el volumen.
  8. Hornear a 200 ºC unos 15-20 min.
  9. Sacar del horno y dejar enfriar, espolvorear con azúcar glas al gusto.



Nota: A la hora de fermentar, yo opto por poner el horno de casa a 50ºC y cuando voy a meter la masa lo apago, con esto consigo que el levado sea más rápido en la época de frío.
Cuando hablamos de salpicar por encima del rosco el azúcar con el anís, dicha mezcla llevará solo unas gotas de anís, ya que si nos pasamos, quedará aguado y lo que se intenta es que el azúcar quede como una tierra  que se pueda manipular.
Para degustar el roscón de reyes, podemos comerlo tal cual, o bien relleno de cabello de ángel, crema, nata, trufa, etc...

ALFAJORES DE MEDINA SIDONIA



 Ingredientes:

  • 400 gr  de pan rallado
  • 200 gr de avellanas
  • 300 gr de almendra
  • 10 gr de canela molida
  • 20 gr de matalahúva
  • 1 gr de clavo
  • 1 gr de semillas de cilantro
  • 75 gr de sésamo
  • 450 gr de miel
  • 120 gr de azúcar
  • 120 ml de agua
Para el baño:
Almíbar:
  • 200 ml de agua
  • 200 gr de azúcar
Para cubrir:
  • Azúcar glas
Elaboración:
  1. En primer lugar, tostar los frutos secos y las especias en la bandeja del horno a 180º C.
  2. Poner a hervir el agua y el azúcar para hacer un almíbar. Cuando entre en ebullición, retirar del fuego y reservar para usar más tarde.
  3. Pulverizar en una batidora o robot de cocina las especias primero y luego los frutos secos. Estos últimos si quedan algún que otro trocitos pequeño no importa, quedarán aun más parecidos a los que suelen vender.
  4. En un recipiente amplio, calentar la miel y cuando hierva dejarla caramelizar un poco, luego verter sobre ella los frutos secos junto con las especias que hemos triturado y el pan rallado.
  5. Remover bien con una espátula, luego añadir el almíbar y mezclar hasta conseguir una masa. Cuando la masa aun esté templada, se trabajarán las porciones, sobre una mesa, dándole forma de cilindro. Si se enfrían no podremos darle dicha forma.
  6. Con el almíbar (tibio) que hicimos al principio bañaremos los alfajores.

  7. Escurrir bien y pasar por el azúcar glas. Dejar secar y enfriar.



Nota: Es un dulce de tradición árabe, con muchos siglos de historia y con una receta que se ha transmitido de generación en generación. Se le llamaba originalmente, y todavía se le sigue llamando, “alajú”, que procede del término árabe 'al-hasú' (relleno). Se puede consumir en cualquier época del año, no necesariamente en la época navideña.

GLUCOSA CASERA



 Ingredientes:

  • 500 gr de azúcar blanco
  • 150 ml de agua
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 1 cucharadita de bicarbonato
Elaboración:
  1. Ponemos el azúcar, el agua y el zumo de limón en un cazo al fuego. 
  2. Cuando la mezcla empiece a hervir (alcanzó los 100ºC) apartamos del fuego y dejamos enfriar.
  3. Una vez esté templado, es decir, cuando su temperatura sea inferior a 55ºC, añadimos el bicarbonato y mezclamos bien.
  4. Una vez frío puede ser que cree una especie de tela blanca, se la retiramos y ya tenemos nuestra glucosa lista para usar.
  5. Se puede almacenar en un recipiente hermético y que no le entre la luz. Nos puede entorno a los 10-12 meses bien conservado

BOLITAS DE COCO

 



Ingredientes:

  • 240 gr de azúcar
  • 140 ml de clara
  • 50 gr de glucosa
  • 50 gr de almendra molida
  • 300 gr de coco rallado
  • 200 gr de chocolate negro
Elaboración:
  1. Colocar en un baño maría el azúcar junto la clara y la glucosa.
  2. Con una varilla, iremos moviendo hasta que el azúcar quede completamente disuelto en la mezcla.
  3. Retirar del fuego e incorporar  el coco rallado y la harina de almendra moviendo energéticamente para que todos los ingredientes queden bien mezclados.
  4. Dejar enfriar la masa, formar pequeñas bolas y dejar enfriar.
  5. Derretir el chocolate en el microondas, moviéndolo en intervalos de 10 segundos para que no se nos queme.
  6. Iremos bañando las bolitas y las dejaremos en una bandeja con papel de horno o engrasada con un poco de aceite para cuando el chocolate esté solidificado sea fácil de retirar.


PESTIÑOS

 

Ingredientes:

  • 1 kg de harina
  • 250 ml de vino blanco
  • 100 ml de anís dulces
  • 10 gr de sal fina
  • 1 huevo
  • 250 ml de aceite de oliva
  • 100 gr de manteca de cerdo
  • Cáscara de naranja
  • Cáscara del limón
  • 50 gr de matalahúva
Para freír:
  • 500 ml de aceite de oliva
  • 500 ml de aceite de girasol
Para el enmelado:
  • 500 gr de miel
  • 500 gr de azúcar
  • 500 gr de agua
Elaboración:
  1. Calentar a fuego lento el aceite con la manteca de cerdo, la matalahúva y las dos cascaras de cítricos (que lleven lo menor blanco de la piel posible), hasta que el aceite pierda parte de su sabor.
  2. Dejar enfriar tapado para que se infusione y el líquido adquiera los sabores. Quitaremos las cáscaras.
  3. En un bol, ponemos la harina y hacemos un hueco en el medio, donde vertemos el vino blanco, el anís, la sal y el huevo batido.
  4. Amasar ligeramente con las manos y añadimos la mezcla de aceite y manteca con la matalahúva.
  5. Amasar bien hasta conseguir una masa elástica y fácil de estirar.
  6. Coger pequeños trocitos de masa y hacer bolitas, que iremos estirando con el rodillo y dejaremos finas.
  7. Daremos forma de pestiño, como si fuera una pajarita y freír en abundante aceite.
  8. Dejar que se enfríe sobre papel absorbente para quitarles el exceso de grasa. Mientras tanto vamos a preparar el enmelado.
  9. En un cazo profundo y ancho, ponemos la miel, el agua y el azúcar a fuego lento hasta que se disuelva y desaparezca el azúcar. Comenzará a hervir e iremos quitando la espuma que va saliendo con una espumadera.
  10. Vamos metiendo los pestiños en tandas no muy grandes para que se bañen bien por todos lados.
  11. Una vez enmelados y puestos en un recipiente, el liquido restante lo verteremos encima de los mismos.


MANTECADO DE CACAO

 


Ingredientes:

  • 750 gr de harina tostada
  • 525 gr de manteca de cerdo
  • 325 gr de azúcar glas
  • 75 gr de cacao
  • 75 gr de pepitas de chocolate (opcional)
Para decorar:
  • 200 gr de chocolate
  • 70  gr de nata o leche
Elaboración:
  1. Para tostar la harina lo único que tenemos que hacer es poner la harina de trigo en la bandeja del horno y la hornearemos a 180ºC, moviendo de vez en cuando hasta que toda la harina tenga un color dorado por el tostado.
  2. La harina se pesará después del tostado, ya que pierde humedad y por tanto el peso es diferente. La usaremos una vez fría y tamizada.
  3. Con una varilla, batir la manteca hasta que quede completamente blanca.
  4. Mezclamos con la harina, el azúcar, las pepitas de chocolate y el cacao tamizado.
  5. Estirar esta masa y dejarla de un espesor de unos 2 cm (si cuesta manejar, dejaremos en reposo durante unas horas en el frigorífico).
  6. Cortar con un cortapastas redondo o ovalado para darle forma de mantecado y colocar en la placa con papel de horno.
  7. Cocinar en el horno durante unos 6 min a 180ºC.
  8. Dejar enfriar por completo antes de manipular, pues calientes están muy blandos y se partirán.
  9. Calienta la nata el microondas y añade el chocolate. Deja reposar y mezcla bien hasta que se funda por completo. Baña el mantecado con el chocolate.



Nota: Puede ocurrir que cuando los hornees se deshagan ,esto suele ocurrir porque la masa ya entra con cierta temperatura en el horno y por tanto se bajan, lo ideal es trabajar en un lugar fresco o puedes meter la bandeja en el frigo y dejar reposar unos 20 min para que sean más estables.
Si quieres evitar añadirle el chocolate por encima, puedes pintarlos con huevo batido y añadirles sésamo antes de hornear e igualmente puedes suprimir las pepitas de chocolate.

ROSCOS DE VINO



 Ingredientes:

  • 800 gr de harina de trigo
  • 360 gr de harina de almendra

  • 360 gr de azúcar
  • 70 ml de anís dulce
  • 300 ml de aceite de oliva virgen
  • 300 ml de moscatel
  • 2 cucharaditas de canela molida
  • 1 cucharadita de clavo molido
  • 2 cucharaditas de anís verde o matalahúva 
  • 25 gr de semillas de sésamo tostado
  • Azúcar glass para rebozar

Elaboración:
  1. Primero freír en el aceite de oliva las semillas de sésamo y el anís cuidando de que no se quemen, pasan de un estado a otro en cuestión de segundo, por eso es recomendable que, una vez empiecen a tomar color, apartarlo y con el propio calor del aceite se terminarán de dorar. Si se queman, lo mejor es empezar de nuevo, desechando todo lo anterior. Dejaremos enfriar.
  2. Poner la harina en un bol con el aceite anterior, mezclar bien e incorporar el resto de los ingredientes. Amasar bien.
  3. Una vez tenemos una masa homogénea, estirar con un rodillo dejándola de un grosos de 1,5 cm aproximadamente.
  4. Cortar con dos cortapastas, uno más grande para el exterior del rosco y otro pequeñito para el círculo del interior.
  5. Poner papel de hornear sobre la placa de horno y cocer a 200ºC. No tiene un tiempo exacto por lo que iremos revisando a partir de los 7-8 min. (depende del horno).
  6. Al sacarlos del horno estarán un poco tiernos, una vez se templen empezarán a coger consistencia. Cubrirlos de azúcar glas y poner sobre una rejilla hasta que estén frío por completo.

Nota: Importante de esta elaboración el no quemar el aceite del principio para que no amarguen las semillas y a la hora de la cocción no dejarlo excesivo tiempo porque sino quedarán como una piedra. Si existen mucha humedad donde te encuentras, es recomendable usar azúcar glas anti-humedad o impalpable; hoy en día es fácil de encontrar en tiendas especializadas.

ROSQUILLAS FRITAS


 

Ingredientes:

  • 400 gr de harina de trigo
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 125 gr de azúcar
  • 17 gr de levadura química, tipo royal
  • 2 huevos
  • 1/2 cucharadita de café de canela molida
  • Ralladura de un limón (solo la parte amarilla)
  • 1 cucharadita de agua de azahar
  • La piel de 1 limón
  • Aceite para freír
  • Azúcar para rebozar
  • Canela molida para rebozar (opcional)
Elaboración:

  1. En primer lugar freír la piel del limón en el aceite y dejar enfriar para que infusione.
  2. Poner en un bol la harina de trigo mezclada con la levadura química, los huevos, el azúcar, el aceite, la canela molida y la ralladura de limón.
  3. Amasar por un tiempo, hasta que la masa quede homogénea.
  4. Seguidamente, coger pequeñas porciones y estirar formando cordones de 1 cm de diámetro y unos 10 cm de largo, que uniremos por los extremos formando el rosquito.
  5. Freír en abundante aceite a 170ºC, dar la vuelta cuando estén dorados.
  6. Escurrir  bien y rebozar por el azúcar cuando estén templados. También podemos tener una mezcla de azúcar y un poco de canela y se pueden rebozar de ese modo.




Nota: Importante tener la temperatura del fuego controlada, ya que un exceso de temperatura nos puede quemar el producto y por dentro quedarán crudos.
Podemos sustituir el azúcar común por azúcar panela, solo que quedaran algo mas morenos.

MIGAS ANDALUZAS

 


Ingredientes:

  • 1 kg de pan del día anterior (preferiblemente la miga y pan de pueblo)
  • 1 cabeza de ajo
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 500 ml de agua
  • sal
  • 150 gr de panceta o chorizo o ambas.
  • 6 pimientos de freír


Elaboración:

1. En primer lugar cortamos el pan en cuadraditos muy pequeño y lo dejamos en un barreño, donde seguidamente añadiremos el medio litro de agua con la sal diluida en ella. Mezclamos bien para que el pan se impregne de ese agua. Dejamos reposar un par de horas. Hay personas que lo dejan la noche anterior.



2.  Por otro lado, ponemos las ajos en agua y los dejamos unos 15 min. Se ablandaran y nos permitirá más margen de dorado y cocción sin que se nos queme.  Lo sacamos y lo machacamos un poco con un cuchillo. Si lo deseas, los puedes pelar. En mi caso los dejo con la piel, no porque le aporte algo, sino porque me parece más estético.

3. Disponemos el aceite en una olla, sartén o parisien (un perol negros profundo con puntos blancos y dos asas (el de toda la vida)), en la cual una vez que se añadan las migas no se salga. 

4. Ponemos los ajitos con el aceite a dorar un poco, una vez tomen un poco de color, añadimos los pimientos y los dejamos freír.





5. Una vez tomen ambos color y estén cocinados, los retiramos y en ese mismo aceite añadimos los chorizos y/o la panceta también en trocitos.

6. Cocinamos durante unos minutos y una vez estén lo apartamos y lo ponemos junto con el ajo y el pimiento.

7. Es hora de añadir el pan a ese aceite, que tendrá todos los sabores de los ingredientes anteriores. En este punto es importante que no dejemos de remover y que el fuego no esté muy fuerte, ya que las migas se nos pueden pegar y quemar.

8. Mezclaremos durante unos 8 min, hasta que las migas vayan tomando un poco de color dorado, no por el tueste, sino por la absorción y cocción del aceite. Añadimos el ajo, el pimiento y los chorizos con la panceta y se mezcla todo bien. Mezclaremos durante unos 10 minutos más.

9. Probaremos de sal y si es necesario añadiremos un poco más.



10. Migas listas!


PD: Hay miles de versiones, las he probado con boquerones fritos, con uvas, con queso, con morcilla, con aceitunas, con naranjas, etc . Para mi como están mas buena en combinación es con la naranja o el melón...pero para gustos colores. Muy importante es usar un buen pan, con una buena miga.




TARTA DE CALABAZA

INGREDIENTES: Para la base: 400 gr de harina de trigo 1 pizca de sal 70 gr de azúcar 1 cucharadita de levadura 200 gr de mantequil...